TEMARIO:
Vídeos
previos.-
Instalación del QGIS. (2016)
Vídeos
previos.-
QGIS aplicado a la Hidrología (paso a paso). (2017)
Vídeos
previos.-
Teledetección con QGIS. (2018) [2h.]
1.-
EXPLORANDO UN MAPA SIG.
Vídeo 1.-
Explorando un archivo Shapefile.
Vídeo 2.-
Visualizando un archivo Shapefile.
Vídeo 3.-
Explorando la simbología de un archivo Shapefile.
Vídeo 4.-
Escala dinámica de un Mapa SIG.
Vídeo 5.-
Identificar elementos de un mapa SIG.
Vídeo 6.-
Buscar elementos en un mapa SIG.
Vídeo 7.-
Coordenadas dinámicas de un Mapa SIG.
Vídeo 8.-
Guardar y Abrir un Proyecto de Mapa SIG.
2.- DESCARGA
DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA.
Vídeo 9.-
Geoservidor MNAN.
Vídeo
10.-
Geoportal SIGMED.
Vídeo
11.-
Geoportal GEOCATMIN.
Vídeo
12.-
Geoportal GEOBOSQUES.
3.-
GEORREFERENCIACIÓN DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA.
Vídeo
13.-
Caso #01.
Vídeo
14.-
Caso #02.
Vídeo
15.-
Caso #03.
Vídeo
16.-
Caso #04.
4.- CREACIÓN
DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA.
Vídeo
17.-
Creación de shapefile con herramienta de geoprocesamiento Qgis.
Vídeo
18.-
Creación de shapefile mediante script de Python.
Vídeo
19.-
Creación de puntos de forma dinámica.
Vídeo
20.-
Creación de puntos ploteando coordenadas.
Vídeo
21.-
Creación de línea de forma dinámica.
Vídeo
22.-
Creación de líneas a partir de puntos.
Vídeo
23.-
Creación de líneas ploteando coordenadas.
Vídeo
24.-
Creación de polígonos de forma dinámica.
Vídeo
25.-
Creación de polígonos ploteando coordenadas.
Vídeo
26.-
Creación de polígonos a partir de líneas.
Vídeo
27.-
Creación de polígonos a partir de puntos.
5.- EDICIÓN
DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA.
Vídeo
28.-
Mover puntos de forma dinámica.
Vídeo
29.-
Mover puntos de coordenadas.
Vídeo
30.-
Unir puntos.
Vídeo
31.-
Disociar puntos.
Vídeo
32.-
Mover vértices de líneas.
Vídeo
33.-
Agregar vértices a una línea.
Vídeo
34.-
Borrar vértices a una línea.
Vídeo
35.-
Remodelar una línea.
Vídeo
36.-
Cortar una línea.
Vídeo
37.-
Fusionar líneas.
Vídeo
38.-
Mover, agregar y borrar vértices de un polígono.
Vídeo
39.-
Mover vértices de un polígono por medio de coordenadas.
Vídeo
40.-
Remodelar un polígono.
Clase
41.- [Al full del temari del CAEG salta de la 40 a la 42]
Vídeo 41
(Clase 42).-
Autocompletar polígono.
Vídeo 42
(Clase 43).-
Cortar polígonos.
Vídeo 43
(Clase 44).-
Fusionar polígonos.
Vídeo 44
(Clase 45).-
Unir polígonos.
Clase
46.- Disociar polígonos. [Sembla que se'l salta]
6.- VISTAS
PERSONALIZADAS (BookMarks).
Vídeo 45
(Clase 47).-
Creación de Bookmarks de forma dinámica.
Vídeo 46
(Clase 48).-
Administración de Bookmarks.
7.-
HIPERVÍNCULOS (Hiperlinks).
Vídeo 47
(49).-
Hipervínculo de tipo documento.
Vídeo 48
(50).-
Hipervínculo de tipo URL.
8.- CREACIÓN
DE CAMPOS.
Vídeo 49
(Clase 51).-
Creación de campo de tipo texto.
Vídeo 50
(Clase 52).-
Creación de campo de tipo numérico.
Vídeo 51
(Clase 53).-
Creación de campo con herramientas de geoprocesamiento.
9.- LLENADO Y
CÁLCULO DE CAMPOS.
Vídeo 52
(Clase 54).-
Agregar registro de tipo texto desde la tabla de
atributos.
Vídeo 53
(Clase 55).-
Agregar registro de tipo texto desde la ventana de
atributos.
Vídeo 54
(Clase 56).-
Agregar registro de tipo texto desde la ventana de
Field Calculator.
Vídeo 55
(Clase 57).-
Cálculo de áreas.
Vídeo 56
(Clase 58).-
Cálculo de perímetros.
Vídeo 57
(Clase 59).-
Cálculo de centroide.
Vídeo 58
(Clase 60).-
Cálculo de coordenadas planas UTM.
Vídeo 59
(Clase 61).-
Cálculo de coordenadas geográficas.
10.- PLOTEO
DE PUNTOS.
Vídeo 60
(Clase 62).-
Conversión de Excel (Formato tabular) a shapefile.
Vídeo 61
(Clase 63).-
Conversión de Excel (Formato csv) a shapefile.
Vídeo 62
(Clase 64).-
Conversión de Kml a shapefile.
11.- ENLACES
TABULARES.
Vídeo 63
(Clase 65).-
Enlace tabular mediante la ventana de JoinData.
Vídeo 64
(Clase 66).-
Enlace tabular mediante herramientas de geoproceso.
12.-
CONSULTAS GEOGRÁFICAS.
Clase 67
(Vídeo 1).-
Sentencia "Igual".
Clase 68
(Vídeo 2).-
Sentencia "Or".
Clase 69
(Vídeo 3).-
Sentencia "En".
Clase 70
(Vídeo 4).-
Sentencia "No".
Clase 71
(Vídeo 5).-
Sentencia "Y".
Clase 72
(Vídeo 6).-
Sentencia "Mayor Que".
Clase 73
(Vídeo 7).-
Sentencia "Menor Que".
Claes 74
(Vídeo 8).-
Sentencia de rango de valores numéricos.
13.-
SELECCIÓN POR ATRIBUTOS.
Clase 75
(Vídeo 1).-
Selección por atributo de tipo texto.
Clase 76 (Vídeo 2).-
Selección de atributo de tipo
numérico. [NO ESTÀ] VID=
Vídeo 18 (Vídeo 2 de 9).- Creación de shapefile
mediante script de Python.
14.-
SELECCIÓN POR LOCALIZACIÓN.
Clase 77
(Vídeo 2).-
Polígonos completamente contenidos.
Clase 78
(Vídeo 3).-
Polígonos parcialmente contenidos.
Clase 79
(Vídeo 4).-
Polígonos parcialmente y completamente contenidos.
Clase 80
(Vídeo 5).-
Intersección de puntos.
Clase 81
(Vídeo 6).-
Radio de influencia puntual.
15.-
SELECCIÓN POR GRÁFICOS.
Clase 82
(Vídeo 7).-
Selección por polígonos.
16.-
CLASIFICACIÓN DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA.
Clase 83
(Vídeo 1).-
Clasificación cualitativa por categorías valores únicos
de puntos.
Clase 84
(Vídeo 2).-
Clasificación cualitativa por categorías valores únicos
de polígonos.
Clase 85
(Vídeo 3).-
Clasificación cualitativa por cuantiles colores
graduados.
Clase 86
(Vídeo 4).-
Clasificación cualitativa por categorías varios valores
de campos.
17.-
ETIQUETADO DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA.
Clase 87
(Vídeo 1).-
Etiquetado normal.
Clase 88
(Vídeo 2).-
Etiquetado por expresión.
Clase 89
(Vídeo 3).-
Etiquetado base en reglas.
Clase 90
(Vídeo 4).-
Extracción de datos de etiquetado.
18.- CREACIÓN
DE MAPAS.
Clase 91
(Vídeo 1).-
Herramienta composición de impresión.
Clase 92
(Vídeo 2).-
Configuración de tamaño de mapa.
Clase 93
(Vídeo 3).-
Configuración de borde.
Clase 94
(Vídeo 4).-
Configuración del Norte.
Clase 95
(Vídeo 5).-
Configuración de grilla.
Clase 96
(Vídeo 6).-
Configuración de leyenda.
Clase 97
(Vídeo 7).-
Configuración de membrete.
Clase 98
(Vídeo 8).-
Configuración del mapa de ubicación.
Clase 99
(Vídeo 9).-
Configuración de la escala gráfica.
Clase 100
(Vídeo 10).-
Configuración de exportación de mapa.
Vídeos
posteriores.-
Convertir
Excel a Shapefile con QGIS 2020. (2020)
Vídeos
posteriores.-
Conectar una
Carpeta en QGIS (Connect to folder) (2020) |